miércoles, 18 de abril de 2012


1- Elaborar por cada capítulo de la unidad uno un Mapa Cognitivo de Aspectos Comunes y publicar en el portafolio virtual Blog.

Capitulo1 La relación entre ética y la aparición de la filosofía en Grecia



diferencias
El objetivo o la finalidad de la filosofía, reside en el deseo de conocer y de contemplar la verdad. Es fin en sí misma porque tiene como punto de mira la verdad buscada, contemplada y disfrutada como tal. No equivale a un otium vacío, no se halla sometida a fines utilitarios, pero posee una relevancia moral de primer orden. Transforma la visión del significado de la vida humana en una nueva jerarquía de valores. La verdad contemplada revela gran energía moral
 aspectos comunes

Período antropológico: La escuela  sofistica primero, y  Sócrates después, centrarán sus reflexiones en la  ética y política, así como en la naturaleza del  lenguaje, las  normas las  leyes y la sociedad Su interés se separa de la cosmología para centrarse en lo humano.
Período ontológico: Platón y  Aristóteles
La aparición de grandes pensadores sistemáticos supondrá la consagración de las primeras grandes concepciones filosóficas, que incluirán una pluralidad de temas, desde la cosmología hasta la política, pasando por la antropología  o la ética.
Filosofía helenística Suelen incluirse en esta etapa a las diferentes escuelas posteriores, como los peripatéticos, losecepticos, los cínicos, lo Epicúreos y los  Estoicos todos ellos preocupados por cuestiones fundamentalmente éticas

 Lo que distingue a estos primeros filósofos de otros intentos anteriores por explicar el origen del cosmos fue que su explicación la fundan sobre un principio natural (arjé), y no sobre un principio mágicamente revelado, mítico o religioso, como se había hecho hasta entonces. Esto se conoce como salto del mito al logos. (Milagro griego) Se intenta comprender el mundo a través de la razón y la observación sistemática. Con ellos nace la convicción de que es posible conocer la realidad por medio de la razón. La pregunta fundamental fue: ¿De dónde procede todo? ¿Cómo se originan las cosas?
Diferencias                                                aspectos comunes                                     diferencias


Período antropológico: La escuela  sofistica primero, y  Sócrates después, centrarán sus reflexiones en la  ética y política, así como en la naturaleza del  lenguaje, las  normas las  leyes y la sociedad Su interés se separa de la cosmología para centrarse en lo humano.
Período ontológico: Platón y  Aristóteles
La aparición de grandes pensadores sistemáticos supondrá la consagración de las primeras grandes concepciones filosóficas, que incluirán una pluralidad de temas, desde la cosmología hasta la política, pasando por la antropología  o la ética.
Filosofía helenística Suelen incluirse en esta etapa a las diferentes escuelas posteriores, como los peripatéticos, losecepticos, los cínicos, lo Epicúreos y los  Estoicos todos ellos preocupados por cuestiones fundamentalmente éticas


 Lo que distingue a estos primeros filósofos de otros intentos anteriores por explicar el origen del cosmos fue que su explicación la fundan sobre un principio natural (arjé), y no sobre un principio mágicamente revelado, mítico o religioso, como se había hecho hasta entonces. Esto se conoce como salto del mito al logos. (Milagro griego) Se intenta comprender el mundo a través de la razón y la observación sistemática. Con ellos nace la convicción de que es posible conocer la realidad por medio de la razón. La pregunta fundamental fue: ¿De dónde procede todo? ¿Cómo se originan las cosas?

El objetivo o la finalidad de la filosofía, reside en el deseo de conocer y de contemplar la verdad. Es fin en sí misma porque tiene como punto de mira la verdad buscada, contemplada y disfrutada como tal. No equivale a un otium vacío, no se halla sometida a fines utilitarios, pero posee una relevancia moral de primer orden. Transforma la visión del significado de la vida humana en una nueva jerarquía de valores. La verdad contemplada revela gran energía moral
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario